ESTRATEGIAS PARA LA NUEVA NORMALIDAD
10 Junio 2020
Hace tres años, en el artículo “Strategising for the Future” de The European Business Review con el profesor de IESE Joan Enric Ricart, especulábamos sobre un futuro aumento de incerteza y maleabilidad de los mercados. Lo que no sabíamos es que ese “futuro” seria el “presente” de hoy.
La crisis del Covid-19 ha aumentado radicalmente las fuerzas de cambio en proporciones sin precedentes. Esto es debido al hecho de qué “incertidumbre y maleabilidad van cogidas de la mano”. Una mayor incertidumbre estimula la maleabilidad a medida que las compañías buscan nuevas formas de sobrevivir, reinventándose mediante nuevos modelos de negocio y, a su vez, una mayor maleabilidad conduce a una mayor incertidumbre en las empresas.
Creo que la idea que propusimos en el artículo con relación a “lógicas integradas” puede ser de un gran valor en el día de hoy.
Aquí hay tres consejos que tomamos de él:
No concentrarse en una sola lógica: formular estrategias bajo la crisis del Covid-19 requiere integrarse en diferentes perspectivas. Ahora, más que nunca, se debe desarrollar las habilidades de combinar las tres lógicas: números (analítico), principios (institucional) y modelo de negocio (sistémico). Cada uno de ellos desempeña un rol fundamental planteando la estrategia de “la nueva normalidad”.
-Los números y los datos te mantienen con los pies en el suelo y te recuerdan que la realidad puede ser persistente: hay reglas simples y concretas que se deben seguir para sobrevivir.
-Los principios dan coherencia en la forma en que las empresas reaccionan a la crisis del Covid-19, ayudándoles a mantener el rumbo del propósito y los valores, y facilitando la motivación y resistencia necesarias para esta nueva dramática situación.
-El modelo de negocio estimula al cambio, analiza como “la nueva normalidad” (teletrabajo, venta online, interrupción en las cadenas de suministro…) creará nuevos modelos de negocio y desafiará la tradicional perspectiva sobre la generación y captura de valor.
Crear diversos grupos estratégicos: las personas tienden a mostrar una inclinación hacia uno de los tipos de lógica. Por ejemplo, el marketing y las ventas suelen tener una mayor habilidad en la lógica sistemática, los departamentos financieros tienden a utilizar la lógica analítica y la lógica institucional generalmente prevalece en las áreas de RRHH y RSE.
Al elaborar estrategias bajo incertidumbre, la diversidad es un gran activo. Debe garantizarse que las tres lógicas estén representadas adecuadamente en los equipos de estrategia, y para asegurarse de ello, especialmente las personas que dirigen la estrategia – ya sea el CEO, el director de estrategia o los consultores externos – deben ser capaces de manejar las tres lógicas.
Combinar herramientas de diferentes lógicas: Las herramientas de estrategia generalmente se centran en lógicas específicas. La planificación de escenarios, por ejemplo, ahora usado ampliamente durante la crisis, es buena para analizar números, pero ofrece poca información sobre la misión o los valores de la empresa o de la caducidad de los modelos de negocio. De la misma manera se aplica a las herramientas del modelo de negocio, que se centran en la lógica sistemática y analítica, pero apenas se refieren a los principios y valores. Y en las metodologías comunes para reflexionar sobre el propósito y los valores, la conexión con el modelo de negocio permanece desatendida o, en el mejor de los casos, implícita. Como norma general, en el proceso de formar estrategias bajo incertidumbre, es conveniente utilizar varias herramientas que cubran diferentes lógicas.
Hacer estrategias durante la crisis del Covid-19 no es una tarea fácil. Concentrarse en una única lógica puede aparentar algo atractivo ya que permite hacer más rápidas decisiones y muestra una aparente seguridad. Pero se queda corto. La “nueva normalidad” requiere hacer frente a la incertidumbre y al mismo tiempo, la incertidumbre requiere hacer frente a las lógicas integradas.
DPMC ayuda a las empresas a manejar la incertidumbre a través de las tres lógicas integradas.