¿Cómo orientar las decisiones de ámbito laboral durante la crisis manteniendo el foco en la misión de la empresa?
21 Abril 2020
Desde hace unas semanas, muchas empresas han tenido que cerrar total o parcialmente toda su actividad. Sólo algunas han incrementado el volumen de sus operaciones por su relación con el mundo sanitario, la alimentación etc. DPMC Beyond Business ha participado en un Encuentro con distintas empresas que practican la Dirección por Misiones en el que se ha intentado buscar respuesta a esta pregunta.
En un cuadrante entre unidad y beneficio las decisiones pueden clasificarse en cuatro tipos:
Decisiones competentes: tienen en cuenta el impacto que pueden tener en los distintos stakeholders de la empresa y muy especialmente en los clientes, accionistas y empleados. En las decisiones competentes se busca pasar de la tiranía del “o” (empleados “o” accionistas “o” clientes “o” proveedores…) a la libertad del “y” (clientes “y” accionistas “y” empleados “y” proveedores…)
Decisiones agresivas: consideran únicamente el impacto económico de la decisión. En definitiva, ser trata de hacer lo que (mal) enseñan algunas universidades y escuelas de negocio: realizar un árbol de decisión con las alternativas y limitarse a escoger la que maximiza la utilidad económica.
Decisiones paternalistas: consideran únicamente uno de los stakeholders de la empresa, como los empleados o los clientes, ignorando el impacto económico de la decisión. En apariencia, son decisiones que generan unidad y sentido de misión, pero acaban causando un impacto negativo por ser inconsistentes.
Decisiones burocráticas: se limitan al cumplimiento legal y normativo de forma puramente reactiva (o pasiva). Estas decisiones son las peores de todas, sin sentido de misión y con consecuencias económicas negativas, tanto para la empresa como para sus grupos de interés.
Las principales aportaciones de las empresas participantes en el encuentro pueden resumirse en las siguientes ideas:
-
Mantener el foco en la misión requiere que los directivos deben tomar las decisiones teniendo muy presentes los compromisos con los grupos de interés (clientes, empleados, accionistas, proveedores, sociedad, etc) y las consecuencias que pueden tener en ellos.
-
Es preciso tomar estas decisiones con conciencia, es decir, buscando siempre hacer los correcto con autenticidad y coherencia con los principios personales y de la empresa.
-
Se destaca por los empresarios que éste es un buen momento para hacer pedagogía sobre la importancia de las misiones y el papel que juegan para tomar decisiones equilibradas y prudentes.
-
Es fácil para cualquier empresa caer en decisiones agresivas (que sólo miran el aspecto económico) o en paternalistas (que sólo se fijan en un grupo de interés). Para evitarlo hay que acudir con frecuencia a la misión como punto de referencia de las decisiones.
-
Hay que evitar las decisiones burocráticas que llegan “mal y tarde” evitando que las opiniones de expertos externos se conviertan en una decisión que, siempre debe ser tomada en último extremo por la empresa.
-
Las empresas que han realizado un ERTE lo han hecho con la finalidad de asegurar la continuidad del negocio y de los empleados. En otros casos se ha optado por bolsas horarias o reducción voluntaria de salarios.
-
Las tensiones en tesorería que existen en algunas empresas por la nula facturación deben estar presentes en todas las decisiones como una de las variables más importantes, no hay que evitarlo.
-
Ha sido imprescindible por parte de las empresas abrir y desplegar nuevos canales de comunicación apoyados en la tecnología para mantener una comunicación fluida e inmediata con los grupos de interés, especialmente empleados y clientes.
-
Es necesario que los directivos hagan un esfuerzo para comunicar “mucho y bien” ante la toxicidad comunicativa que se genera en redes sociales.
-
La comunicación con clientes y proveedores que no trabajan con sentido de misión y que buscan sólo sus propios intereses no ha sido fácil.
-
Para estas empresas las personas siguen estando en el centro de la misión. Para ofrecer seguridad en la salud de colectivos más vulnerables, todas ellas no han dudado en facilitar las medidas y los recursos necesarios.
-
Se observan casos ejemplares de empleados con sentido de misión que apoyan y manifiestan su compromiso con el proyecto más allá de sus lógicas inquietudes personales (por ejemplo, empleados que han escrito a la dirección ofreciendo reducir su sueldo durante esta crisis).
Se agradece la colaboración de las siguientes empresas que practican la dirección por misiones y que de alguna forma y otra han participado en dicho encuentro: IQ Nalón, Fundería Condals, Teknics, Corporación Jiménez Maña, C&G, Lamaignere, Encasa, Vygón, Semillas Fitó y DPMC Beyond Business. También se agradece la colaboración y coordinación realizada durante el encuentro por Juan de Dios López Uceda y Carlos Rey, autores del artículo.