Carlos Rey es fundador de DPMC y profesor y director de la Cátedra de Dirección por Misiones y Gobierno Corporativo en la Universidad Internacional de Cataluña
20 Diciembre 2019Ha ejercido funciones ejecutivas de Dirección General en Ficosa Internacional y en la multinacional alemana Hulsbeck und Fürst.
¿Cuáles son las ideas clave del libro Purpose Driven Organizatons?
Todo el libro gira alrededor de una idea. Que el propósito tiene tres dimensiones: conocimiento, motivación y acción, que lo representamos como cabeza, corazón y manos. De lo que se trata es de vivir el propósito de forma coherente, la conexión entre la cabeza y las manos; vivir el propósito de forma auténtica, la conexión entre la cabeza y el corazón; y vivir el propósito con integridad, que es la conexión entre nuestras motivaciones y nuestra acción.
¿Cómo ha cambiado el negocio y la empresa desde que hablamos de este concepto?
Se está creando una nueva lógica de management, una forma distinta de entender la organización, incluso una forma distinta de entender la relación entre el jefe, el subordinado, entre la empresa y el empleado. Fundamentalmente podemos destacar dos cosas: el paso del empleado al contribuidor en el que cada persona se siente como alguien que contribuye a un propósito en la organización; y el segundo es la relación entre el propósito y el beneficio, definir estrategias que no tan solo estén alineadas con el beneficio de la empresa sino que busquen el balanceo entre el valor económico y el valor social.
¿De que manera impacta el propósito en la cultura corporativa de la organización?
El propósito no solo impacta en la organización sino también impacta en todos sus stakeholders; el propósito no se hace para los stakeholders sino que se construye con ellos. De esta forma se crea una unidad entre los empleados y sus grupos de interés: clientes, proveedores, accionistas, etc.
¿Cómo se relaciona el propósito corporativo con el propósito personal?
De dos formas: una forma es a través de la fluidez por la que desde de tu propósito personal fluyes al propósito de la organización a través de tu trabajo diario (caso de una cajera de supermercado y su trato con los clientes); y una segunda a través de la sinergia entre propósito personal y el propósito de la empresa porque confluyen (caso del médico y el hospital). Ambas formas se apoyan y se requieren una a otra.
Según Carlos Rey, “vivir el propósito de forma coherente, auténtica e íntegra tanto a nivel personal como en tu organización es lo que te permitirá vivir plenamente y con sentido”
Para conocer más sobre el tema puedes contactar a info@dpmc.es
Acceso al artículo completo en: