LIBRO

ANTONI PUIGMAL ES DIRECTOR GENERAL DE LA EMPRESA FUNDERIA CONDALS, S.A.

20 Mayo 2020



Funderia Condals, S.A. es una empresa familiar que exporta el 96% de su facturación, con fábricas en Cataluña y Eslovaquia, y que en 2016 inició el camino para aplicar la Dirección por Misiones en su organización.

¿Cómo ha cambiado tu relación con los colaboradores después de aplicar el modelo?

Antoni Puigmal nos explica que el modelo también representó para él un impacto a nivel personal. Como ingeniero, al tener una formación más técnica que humanística, no prestaba atención a los sentimientos y a las expresiones de las personas con las que trabajaba. Según sus palabras: “el modelo me obligó a pensar en lo que necesitaba la persona, a preguntarle ¿en qué te puedo ayudar?” hecho que no encajaba con su pensamiento técnico de exigir resultados y de cumplir ratios. Antoni Puigmal se dio cuenta de que si lo que se pretendía era alcanzar una sostenibilidad del negocio y de sus resultados precisaba entender la motivación trascendental de las personas e ir más allá de los resultados.

¿Por qué es importante tener una misión personal?

Para el director general de Funderia Condals, tener una misión personal le ha representado un crecimiento personal y un reto en el pasado, en el presente y en el futuro. Las empresas se ven forzadas a practicar una mejora continua y esto exige un constante proceso de toda la organización de adaptación al cambio. Aquí es donde entra la importancia de la misión personal. Toda la organización en su conjunto y todos los empleados de forma individual deben saber por qué, para qué y para quién están haciendo su trabajo. Las respuestas a estas preguntas dan sentido a su tarea y permiten alcanzar la excelencia “que Funderia Condals busca en todo momento”.

Según Antoni Puigmal la gente es consciente de las repercusiones del nuevo modelo cuando empieza la fase de las misiones participadas, momento en el que individualmente y por departamento deben explicar como contribuyen para conseguir la misión de la organización, el por qué, para qué y para quién.

Para conocer más sobre el tema y otras experiencias similares puedes contactar a info@dpmc.es